domingo, 15 de mayo de 2016

Miguel de Cervantes 3º de ESO

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547 y vivió en Sevilla, Córdoba, Valladolid, Madrid.
Se fue a Italia en 1569 y estuvo en el ejército. Luchó en la batalla de Lepanto y perdió su mano izquierda. Pasó cinco años preso en Argel.
Volvió a Madrid e intentó abrirse camino como dramaturgo, pero no lo tuvo fácil.

En 1605 publicó la primera parte del Quijote, Murió en 1916.
En 1615 se publicó la segunda parte del Quijote.

Temas

El Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros de caballerías.
El idealismo se encuentra presente frente a la nonotonía. Alonso Quijano es el personaje que la literatura y la imaginación le ofrecen una mayor libertad, heroísmo, y justicia.
El desengaño se expresa con el choque entre las fantasías y los ideales de Don Quijote y la realidad provoca en él una gran decepción, que desencadena en la melancolía de la segunda parte.

Estructura

En la primera parte de la novela del Quijote hay tres salidas, en la primera parte Alonso Quijano pierde la razón por leer demasiadas novelas de caballerías, decide imitar a los personajes de las novelas y se convierte en caballero andante.
En la segunda parte va acompañado de su escudero Sancho Panza. y despúés de ciertas aventuras vuelven a la aldea.
En la tercera salida  Don Quijote no cambia la realidad, si no que son los demás los que tratan de deformarsela para reírse de él. Una vez en casa recupera la razón y se muere.


3 comentarios:

  1. Andalucía está muy presente en la obra de Don Miguel de Cervantes

    ResponderEliminar
  2. La Universidad de Sevilla ha presentado un texto manuscrito y firmado por Miguel de Cervantes

    ResponderEliminar
  3. Andalucía aparece reflejada en "las novelas ejemplares". En "el Coloquio de los perros", "Rinconete y Cortadillo"", La española inglesa"

    ResponderEliminar