martes, 17 de mayo de 2016

La poesía en el Barroco Luis de Góngora, Quevedo para 3º de ESO

El Barroco

 Este período dentro del arte es el movimiento cultural que tiene lugar en España y en el resto de Europa en el siglo XVII.

En el período del Barroco reina Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665), y Carlos II (1621-1699) .

Las características

1. Crisis política y económica
2. Visión desengañada de la existencia
3. Retroceso de la burguesía y auge de la nobleza
4. Fascinación por la dificultad
5. Gusto por el contraste


Luis de Góngora

La Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades, son sus dos obras más importantes.

La Fábula de Polifemo y Galatea está compuesta por 63 octavas reales, narra los amores de Acis y la ninfa Galatea, a la que también pretende el cíclope Polifemo. muere Acis y se convierte en un río.

Soledades. Está incompleta escrita en silvas. El protagonista es un naúfrago que llega a una isla de pastores y pescadores.

Los dos poemas están fechados en 1613 y tienen unos rasgos característicos del culteranismo o gongorismo.

-El argumento se utiliza para construir un mundo de belleza verbal
-Se emplea en ellos una lengua poética muy compleja
-La realidad se muestra embellecida por medio de metáforas y símiles. El léxico es muy abundante, culto, colorista.


Francisco de Quevedo

La obra poética de Quevedo se diferencian tres temas: poemas filosófico-morales, poemas amorosos, y poemas satíricos-burlescos.

-Poemas filosófico-morales. Se centran en el tema del paso del tiempo y la muerte donde se defiende el estoicismo al igual que Fray Luis de León en las odas.

-Poemas amorosos. La poesía en esta obra que refleja un sentimiento amoroso que perdura hasta después de la muerte.

- Poemas satírico-burlescos. Critican con gran burla a personalidades de la sociedad del momento. (médicos, abogados, sastres, ancianas, cornudos, rivales literarios, figuras marginales como los pícaros o las prostitutas), vicios y costumbres de la época ( el valor del dinero, la hipocresía).




No hay comentarios:

Publicar un comentario