lunes, 13 de junio de 2016

La subordinación 3º de ESO

Las oraciones compuestas subordinadas tienen una relación semántica de dependencia.


La relación que se establece entre las oraciones es que una es la principal, la otra es una subordinada y tiene una función  con respecto a la principal.

Hay tres tipos de subordinadas:

  1.  Adjetivas: Funcionan como un adjetivo
  2. Sustantivas: Realizan funciones del sustantivo: sujeto, atributo, CD, CI, C. Rég...
  3. Adverbiales: Funciona en la otra oración como un adverbio.

Proposiciones subordinadas adjetivas


La oraciones subordinadas adjetivas (Ps Adj) tienen la función de adyacentes del nombre o el pronombre al que se refieren, que es su antecedente.

Funcionan como nexos de subordinadas adjetivas.
Los pronombres relativos que (el, la, los, las que), cual/cuales (el, la, los, las, las cuales), quien/quienes.

Los adverbios relativos donde, cuando, como.
Los determinantes relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

La presencia de alguno de los nexos no asegura, no obstante, que la proposición sea una subordinada adjetiva: recuerda que debe aparecer un antecedente. 

Para reconocerlo se sustituye el pronombre relativo por el cual, la cual...mientras que la conjunción que no puede hacerlo:  Ejemplo: El coche que compré es de segunda mano. El coche el cual compré es de segunda mano, 


Proposiciones subordinadas sustantivas

Las proposiciones subordinadas sustantivas (PS Sust) tienen las funciones propias de un sintagma nominal (sujeto, aposición, complemento directo, indirecto, de régimen, complemento agente, atributo, complemento de núcleo de un SN, un SAdj, o un S Adv).

Actúan de nexos de las subordinadas sustantivas:

  • Las conjunciones que y si
  • Los pronombres y adverbios interrogativos qué, quién, cuándo, cómo, dónde...
A veces las subordinadas sustantivas llevan el verbo en infinitivo pueden aparecer sin nexo: Ejemplo: Quería acabar pronto el control.

Sustituye la proposición subordinada sustantiva por el pronombre eso o esto y comprueba qué función sintáctica realiza. Ejemplo: No sabía a qué hora era el control.

Proposiciones subordinadas adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales (PS Adv) son las que funcionan en otra oración como complemento circunstancial. 
Algunas adverbiales hacen referencia al verbo principal, y otras a todo el predicado.
Las subordinadas de tiempo, modo, o lugar. Ejemplo: Vinieron de allí.

Hay otras subordinadas adverbiales que no admiten la sustitución por un adverbio.

  • Comparativa: Puede ser de superioridad, inferioridad, o igualdad. Ejemplo: El niño es más guapo que la niña.
  • Causal. Señala la causa: Ejemplo: El colchón no me gusta porque es muy rígido.
  • Consecutiva: Expresa una consecuencia. Ejemplo: He terminado, así que puedo ir
  • Condicional: Expresa una condición para que se realice en la oración principal. Ejemplo: Si acabas pronto vamos al cine.
  • Concesiva: Expresan un obstáculo. Ejemplo: Aunque lo hice, no me dejaron entregarlo por llegar fuera de plazo.
  • Final: Señalan la finalidad de la acción principal: Ejemplo: Fui a la peluquería para cortarme el pelo.
Las subordinadas pueden llevar el verbo conjugado o en gerundio, infinitivo o participio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario