jueves, 9 de junio de 2016

La oración compuesta: La coordinación 3º de ESO

Las oraciones coordinadas son las que están en el mismo nivel sintáctico y por ese motivo pueden funcionar independientemente.

Ejemplo: He ido al cine y  he cenado en el restaurante.

Las coordinadas pueden ser según las relaciones semánticas entre ellas:

  • Copulativas: Son oraciones que se suman una a la otra y los nexos son y,e, ni. Ejemplo: Nos comimos la barbacoa y bebimos coca-cola.

  • Disyuntivas: Expresan pensamientos que se contradicen o la posibilidad de elegir una u otra. Los nexos son o,u, o bien. Ejemplo: Estudias o no apruebas. ¿Vienes al cine o te quedas?

  • Adversativas: Una oración restringe el significado de la otra. Los nexos son: pero, más, sino, sin embargo, no obstante. Ejemplo: Hacía mucho frío, pero salimos a correr.

  • Explicativas: Una oración aclara lo que dice la otra. Los nexos son: esto es, es decir, o sea: Este es el río que pasa por Sevilla, es decir el Guadalquivir.

  • Distributivas: Se ofrecen acciones alternativas. Las distributivas, suelen ser yuxtapuestas o a través de fórmulas correlativas: ya...ya, bien...bien, unos...otros, este...aquel, aquí...allí. Ejemplo: Unos hacían el examen, otros estaban en el recreo. Bien llora, bien ríe. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario